El hilado industrial de fantasía es un
tipo de hilado diseñado y producido con irregularidades deliberadas, con el
objeto de lograr una impresión estética diferente y creativa, en los
consumidores de artículos de moda. El secreto del éxito de estos tipos
de hilados, reside en el diseño, en el
que predominan principalmente las mezclas de hilos con sus
inconmesurables posibilidades de colores, volúmenes y texturas. Con la
extraordinaria evolución del mercado internacional de la moda, en las últimas
décadas se produjo un significativo incremento en la producción mundial de
este tipo de hilados, debido a la creciente demanda de los consumidores.
https://www.youtube.com/watch?v=AprqkRFyhjU
https://www.youtube.com/watch?v=AprqkRFyhjU
LA ESTRUCTURA
Tienen un hilo base o hilo de núcleo
que es un hilo simple convencional, y un hilo que se denomina hilo de
efecto. Para mantener este último en posición puede utilizarse un tercer
elemento: el hilo de ligadura.
TIPOS DE FIBRA
Los hilados de fantasía se pueden
producir empleando fibras cortas, filamento continuo o mezcla de ambos, en
fibras naturales como ramio, lino, yute, algodón, mohair, lana de angora, seda,
etc. y artificiales como fibras de poliamida brillante, fibras acrílicas con
diferentes características de contracción, poliéster trilobal, viscosa,
brillante, triacetato y rayón cupramonio. Lo habitual es encontrar una
diversidad de mezclas.
VARIEDAD DE DISEÑOS
Es la característica más importante y
destacada de los hilados industriales de fantasía. Hay muchos tipos de hilos
para indumentaria de moda, tradicional y decorativos.
VARIEDAD EN LA PRODUCCIÓN
Los hilados de fantasía pueden ser
producidos de diferentes maneras, como:
- Mezclar
fibras de diferentes colores para luego hilarlas por torsión.
- Aplicar
los colores mediante estampación en hilo (madeja o bobina) o en mecha.
- Agregar
fibras de color y retorcer con el hilo núcleo.
- Retorcer
dos o más hilos de diferentes características (suavidad, espesor, peso,
color).
- Aplicar
diferentes tipos de tensiones en dirección y cantidad.
TIPOS DE HILOS DE FANTASIA
Hilo Boucle (Bucle)
Los hilos boucle se
caracterizan por la formación de buclecitos en forma de aros del hilo de efecto
sobre la longitud del hilo de alma, se obtienen por diferencia se velocidades
de los cilindros.
Realizamos dos pasos, en el primero
aumentamos la velocidad del cilindro alimentador con respecto al cilindro
productor, la finalidad de esto, provocar una sobrealimentación del hilo con
una elevada torsión en el sentido S y en el segundo paso unimos el otro hilo de
amarre en sentido Z seguida de una torsión baja.
Hilos flame
(Flameados)
Se consiguen variando la velocidad de
alimentación a intermitencias, consiguiendo hilos irregulares de masa.
Para este efecto se tenia dos
alternativas la primer eliminando una cierta cantidad de dientes de los piñones
que mueven el cilindro alimentador con el fin de conseguir la intermitencia de
su movimiento es decir girar y parar, la segunda opción controlando el
accionamiento del cilindro alimentador a través de impulsos eléctricos para que
gire y pare durante un determinado tiempo regulable.
Hilos Frise (Serreta)
Se le conoce como serreta, espiral o
sacacorchos presenta ligeras ondulaciones a intervalos regulares, son suaves y
debido al pronunciado efecto de fantasía, se caracterizan por ser voluminosos ,
el efecto se produce al torcer juntos dos o mas hilos con diferentes diámetros
variando la velocidad de torsión o en el sentido de la torsión, el efecto se
produce retorciendo un hilo fino con alta torsión y el otro grueso con baja
torsión en donde este ultimo se envuelve alrededor del hilo delgado o
viceversa.
En las máquinas de fantasía el efecto
se obtiene con dos o tres hilos amarrando directamente el hilo ó mecha de
efecto con el hilo de fijación, en el primer caso (dos hilos) o envolviendo la
mecha o hilo de efecto que forman los rizos alrededor del hilo de base y
amarrándolo con el otro hilo para fijar los rizos (tres hilos).
Es necesario disponer de un hilo
base, uno o más hilos o mechas para el efecto y un hilo de fijación. También se
puede obtener el efecto solo con hilos o mechas de efectos y amarre.
Para la elaboración de este hilo lo
realizamos en dos pasos, Ingresamos dos hilos uno grueso por cilindro
alimentador y el más delgado por el cilindro productor. En el primer paso
variamos el sentido de la torsión en S y damos una torsión alta, el segundo
paso el hilo obtenido anteriormente lo retorcemos en el sentido Z con el hilo
delgado y con una torsión baja y es así como podemos notar un efecto se sierra
en el hilo.
Hilos Moline
Este hilo se lo obtiene retorciendo
dos hilos ó mechas de colores diferentes, donde uno de estos servirá de efecto
y el otro de amarre.
Cargamos los hilos de diferentes
colores en la fileta hacia la máquina por los guía hilos, pasando estos por los
cilindros productores y alimentadores, seleccionamos la máquina en modo de
retorcido normal ubicando los pines en la posición A1 y A2 de la placa
selectora, con el selector de dos posiciones ubicamos el tipo de torsión Z y
modificando la velocidad de los motores principales tanto de los cilindros como
de los husos aumentamos o disminuimos el valor de la torsión.
Hilos Noppe (Botoné)
Se obtiene teniendo el hilo de base
casi estacionario mientras que el hilo de efecto es envuelto alrededor de este
varias veces con la finalidad de construir una protuberancia o segmento
agrandado algunas veces, el hilo de efecto es mantenido en posición por un hilo
de amarre, pero casi siempre el efecto esta bien sujeto y no necesita de este.
Se puede utilizar dos hilos de
diferentes colores y arreglarse los nudos de manera de que los puntos de color
se alternen a lo largo del hilo.
Existen diversos métodos para
producir este tipo de efectos en los hilos, entre ellos anotaremos los
siguientes: eliminando cierto número de dientes del engranaje motriz a la
flecha de los cilindros destinados a los hilos de alma. Acoplando pequeñas
laminas a los cilindros de presión de los hilos de alma para que en
determinado momento pinzen los hilos y en otro momento dejen libre al paso de
los hilos. Con el uso de mecanismos acoplados a la máquina, por ejemplo; cama
de balanceo, sistema de doble transmisión con ruedas libres; embragues
electromagnéticos, etc. Siendo lo más común la utilización de 156 velocidades
intermitentes de los cilindros a base de embragues electromagnéticos. En la
mayoría de los casos estos hilos se obtienen en dos operaciones y solo
excepcionalmente cuando son hilos muy finos y de elevada torsión se pueden
prescindir de la segunda operación.
Al igual que el caso anterior ubicamos los pines en la placa selectora
A2 y A8 pero esta vez notaremos que el cilindro productor se detiene un avance
intermitente lo que origina la formación de nudos a lo largo del hilo a
elaborar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario