El sistema de hilatura por rotor o
hilatura open end, constituye un sistema novedoso, desarrollado con posterioridad
al del sistema de hilatura por anillos. El hilado obtenido por este
sistema recibe el nombre de “hilado open end” y ha cobrado popularidad por
varios motivos.
ANÁLISIS DE MATERIA PRIMA
Este análisis se
realiza en el laboratorio de control de calidad de fibras, donde el algodón es
sometido a un riguroso chequeo. En éste control se extraen muestras de cada fardo
y se clasifican según su grado correspondiente.
APERTURA Y LIMPIEZA
El punto de partida es
el fardo de algodón desmotado, que se separa por lotes para ser estibado.
El restante sector de
apertura y limpieza esta formado por un grupo de máquinas cuya función es
provocar la apertura de las fibras en copos y la limpieza profunda de las
mismas mediante la eliminación de cascarilla, hojitas y tierra, contenidas
entre las fibras.
Luego de esta limpieza
los copos de fibras o flocones pasan a la mezcladora, cuya función específica
es acumular sucesivas capas de algodón en los distintos silos que componen la
máquina para generar una mezcla homogénea de manera constante.
Finalmente el material
pasa por un condensador o desempolvador, el cual está compuesto básicamente por
un tambor perforado que genera una succión importante mediante el accionar de
un ventilador interno.
Los flocones son transportados neumáticamente a los alimentadores automáticos de cardas.
Los flocones son transportados neumáticamente a los alimentadores automáticos de cardas.
La limpieza tiene
lugar sin puntos de pinzado, o sea cuidando las fibras y al mismo tiempo de
manera muy eficiente. Partículas de impurezas más bien grandes son separadas
inmediatamente lo que impide la fragmentación de las mismas en los procesos que
siguen y la consiguiente limpieza difícil en la segunda etapa.
CARDADO
En el proceso de
cardado, las cardas abren las capas de fibras, separándolas y depurándolas por
última vez de suciedades y fibras cortas. Ordena las fibras conformando un velo
uniforme que da lugar a una primera cinta, apta para sufrir estirajes.
Esta máquina desgarra
los flocones de fibras al pasar por un gran cilindro con guarniciones, que
luego de reunirse en forma de velo, se comprime para formar una cinta a la
salida, denominada: cinta de carda.
Pero además de la
apertura, las cardas cumplen un segundo objetivo, que es: ordenar las fibras
limpias y empezar la individualización y paralelización de las mismas,
conformando un velo uniforme, que producirá cintas de fibras regulares. Las
fibras en las cardas están cohesionadas naturalmente, y el velo que forman
presenta las siguientes características: libre de aglomeramientos de fibras
(neps), menor cantidad de fibras cortas, eliminación adicional del polvo y aplanado
de la capa de fibras reduciéndolas a una cinta apta para sufrir estirajes.
ESTIRAJE Y DOBLADO
Desde las cardas el
material es conducido a la siguiente etapa que consiste en un estiraje y
doblado, llevado a cabo en una máquina llamada manuar. En este sector los
equipos se pueden conformar de distinta manera pero cuya finalidad es siempre
la misma: producir un doblado o acoplamiento y un estiraje para obtener una
mayor regularidad de la cinta saliente.
Estas cintas a la salida del manuar son depositadas en botes para alimentar a las máquinas open end.
El manuar consta esencialmente de dos cilindros con guarniciones que trabajan a distintas velocidades, lo que provoca el estiraje de la cinta cuando lo atraviesa. Adicionalmente se logra una mayor paralelización de las fibras, que contribuye a una perfecta uniformidad de masa en toda su longitud.
Estas cintas a la salida del manuar son depositadas en botes para alimentar a las máquinas open end.
El manuar consta esencialmente de dos cilindros con guarniciones que trabajan a distintas velocidades, lo que provoca el estiraje de la cinta cuando lo atraviesa. Adicionalmente se logra una mayor paralelización de las fibras, que contribuye a una perfecta uniformidad de masa en toda su longitud.
la función del manuar
es paralelizar, doblar, mezclar y entregar una cinta uniforme a la siguiente
etapa del proceso, sin tramos gruesos ni delgados, con peso y longitud
controlados.
Con respecto a los avances de equipos de nueva tecnología, es interesante señalar la existencia de un nuevo manuar de doble cabezal con regulación automática que ofrece una velocidad de entrega máxima de hasta 1.000 m/min. Esto fue posible lograrlo por los mejorados sistemas de estiraje y deposición de cintas. Es factible trabajar con un bote grande de 1000 mm.
Con respecto a los avances de equipos de nueva tecnología, es interesante señalar la existencia de un nuevo manuar de doble cabezal con regulación automática que ofrece una velocidad de entrega máxima de hasta 1.000 m/min. Esto fue posible lograrlo por los mejorados sistemas de estiraje y deposición de cintas. Es factible trabajar con un bote grande de 1000 mm.
HILATURA OPEN END
Esta operación tiene
por objeto convertir las fibras de algodón en un hilo uniforme por medio de un
estiraje final y proveyendo la torsión definitiva a los hilos. Se lleva a cabo
en las máquinas open end, equipos que se caracterizan por un alto grado de
automatismo.
Estas hiladoras dan al
haz de fibras que forman la mecha de estiraje, el afinamiento necesario para
obtener el título de hilado y la torsión requeridos.
Cuentan para ello con un sistema automático con robot empalmador de hilos
y cambiador de conos, sistema automático de carga de tubos, purgador electrónico del hilado y sistema de control y evaluación constante de parámetros de producción.
Las máquinas open end propiamente dichas, cuentan con una serie de elementos que permiten transformar las cintas que provienen del manuar en hilos. Dentro de esa serie de elementos se puede citar al disgregador, que tiene guarniciones que provocan una apertura, disgregado y limpieza de las fibras que componen la cinta. Esta unidad de la máquina resulta necesaria en este sistema de hilatura ya que con respecto al sistema convencional se han eliminado muchos pasos que contribuían a realizar estas operaciones y que han sido eliminadas. Entonces el disgregador viene a suplir esa deficiencia en la profundidad e intensidad de los procesos de apertura y limpieza necesarios para obtener una buena calidad de hilado.
Cuentan para ello con un sistema automático con robot empalmador de hilos
y cambiador de conos, sistema automático de carga de tubos, purgador electrónico del hilado y sistema de control y evaluación constante de parámetros de producción.
Las máquinas open end propiamente dichas, cuentan con una serie de elementos que permiten transformar las cintas que provienen del manuar en hilos. Dentro de esa serie de elementos se puede citar al disgregador, que tiene guarniciones que provocan una apertura, disgregado y limpieza de las fibras que componen la cinta. Esta unidad de la máquina resulta necesaria en este sistema de hilatura ya que con respecto al sistema convencional se han eliminado muchos pasos que contribuían a realizar estas operaciones y que han sido eliminadas. Entonces el disgregador viene a suplir esa deficiencia en la profundidad e intensidad de los procesos de apertura y limpieza necesarios para obtener una buena calidad de hilado.
A la salida del disgregador las cintas
son depositadas en un rotor, el elemento medular del sistema, donde se produce
un giro a velocidades extremadamente altas, del orden de los 125000
revoluciones por minuto, lo que provoca una cohesión y entrelazamiento de
fibras que hace que a la salida del mismo ya se obtenga un hilo con la torsión
requerida conferida justamente por el giro del rotor.
La máquina open end cuenta con una unidad de parafinado y enconado, de modo que el hilo generado es bobinado en conos de cartón cuyo diámetro se programa previamente. Con esta operación se da por concluida la fabricación del hilo de modo tal que el mismo, abandona las máquinas open end listo para ser empacado para su expedición.
La máquina open end cuenta con una unidad de parafinado y enconado, de modo que el hilo generado es bobinado en conos de cartón cuyo diámetro se programa previamente. Con esta operación se da por concluida la fabricación del hilo de modo tal que el mismo, abandona las máquinas open end listo para ser empacado para su expedición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario