Para percibir fácilmente el concepto de resistencia
a la rotura de un hilo, es conveniente expresarlo en longitud de rotura. Es
decir, una vez conocida la cantidad de fuerza en gramos que se necesita para
romper un hilo, se calcula la longitud de ese mismo hilo necesaria para reunir
la cantidad en gramos del valor de la rotura.
Podemos también decir que longitud de rotura es la
cantidad de hilo expresada en kilómetros que se necesita reunir teóricamente,
para que el hilo se rompa por su propio peso.
LONGITUD DE ROTURA (Km) = Nm X RESISTENCIA MEDIA
(gramos)/1000
RM = LR X 1000/Nm
En la práctica se han
encontrado los siguientes valores de longitud de rotura.
Estos coeficientes deben
considerarse orientativos y no deben considerarse
indiscutibles.
ALGODÓN FIBRA CORTA
menos de 28 mm
ALGODÓN FIBRA MEDIA 28
mm
ALGODÓN FIBRA LARGA 35 a
38 mm
dinamómetro valores en
grs. al momento de romperse el hilo. La suma de todos esos valores
dividido por el número de ensayos efectuados nos dará la resistencia media.
Seguidamente se obtiene
la resistencia sub media que es el promedio de todas las lecturas
inferiores a la resistencia media.
El porcentaje de
regularidad es el resultado de dividir la resistencia sub media por
la resistencia media y multiplicar por 100.
% REGULARIDAD =
(RESISTENCIA SUB MEDIA / RESISTENCIA MEDIA )X 100
2.- Si el % de
Regularidad < 90% No sirve para urdimbre.
3.- Si hay algún valor que sea 70% del promedio,
también debe rechazarse el hilo para urdimbre.
Regularidad de los Hilos a la Resistencia a la
Rotura
Al analizar un hilo en cuanto a su resistencia a la
rotura, se van obteniendo en el
1.- Si el % de Regularidad > 90% Si sirve para
urdimbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario